Una manifestante contra la guerra en Ucrania irrumpe en el principal informativo de la televisión pública rusa

Directo Guerra Ucrania – Rusia, noticias de última hora en directo
Una manifestante contra la guerra interrumpió el programa principal de noticias en el Canal Uno de la televisión estatal de Rusia el lunes, sosteniendo un cartel detrás del presentador del estudio con lemas que denunciaban la guerra en Ucrania. Según se ha podido saber, se trata de una editora que trabaja en dicho canal y que quiso mostrar su descontento con la situación.
El letrero, en inglés y ruso, decía: «NO A LA GUERRA. Detengan la guerra. No crean en la propaganda. Aquí les están mintiendo». Otra frase, que parecía «rusos contra la guerra», quedó parcialmente oscurecida.
La extraordinaria protesta tuvo lugar el día 19 de la guerra que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero en lo que llama una operación militar especial.
«Detengan la guerra. No a la guerra», se podía escuchar gritar a la mujer manifestante, mientras el presentador de noticias continuaba leyendo desde su teleprompter.
Se pudo ver y escuchar a la manifestante durante varios segundos antes de que el canal cambiara a un informe diferente para eliminarla de la pantalla.
Justo antes de ir al estudio, donde planeaba interrumpir el directo de las noticias, grabó un vídeo en casa en el que explicaba su motivación para hacerlo.
«Lo que sucede en Ucrania es un crimen. Rusia es el país agresor. La responsabilidad recae en una sola persona: Vladimir Putin», sentenciaba. Según explica en la grabación, su padre es ucraniano y su madre rusa y «nunca han sido enemigos» y cree que «Rusia debe detener esta guerra fratricida de inmediato».
«Desafortunadamente, en los últimos años he estado trabajando en el Primer Canal, lidiando con la propaganda del Kremlin y ahora me da mucha vergüenza, porque he permitido decir mentiras a la nación. Nos callamos en 2014, cuando todo esto apenas comenzaba. No salimos a la calle cuando el Kremlin envenenó a Navalny. Sólo hemos observado en silencio este régimen inhumano. Y ahora el mundo entero nos ha dado la espalda, y otras diez generaciones no podrán quitar la mancha de esta guerra», sentencia.
«Vaya, esa chica es genial», escribió en Twitter Kira Yarmysh, portavoz del líder opositor encarcelado Alexei Navalny. Publicó un video del incidente, que rápidamente acumuló casi 180.000 visitas. También fueron muchos los que dejaron comentarios de apoyo en su página de Facebook, que poco tiempo después de lo sucedido desapareció de la Red.
La televisión estatal es la principal fuente de noticias para muchos millones de rusos y sigue de cerca la línea del Kremlin de que Rusia se vio obligada a actuar en Ucrania para desmilitarizar y «desnazificar» el país, y defender a los rusoparlantes allí contra el «genocidio». Ucrania y la mayor parte del mundo lo han condenado como un falso pretexto para invadir un país democrático.
La mujer fue identificada por OVD-Info, un grupo independiente de monitoreo de protestas, y por el jefe del grupo de derechos humanos Agora, como Marina Ovsyannikova, una empleada del canal.
Pavel Chikov, jefe de Agora, dijo que había sido arrestada y llevada a una estación de policía de Moscú.
La agencia Tass dijo que podría enfrentarse a cargos en virtud de una ley contra el descrédito de las Fuerzas Armadas, citando una fuente policial.
El 4 de marzo, el parlamento ruso aprobó una ley que declara ilegales las acciones públicas destinadas a «desacreditar» al ejército ruso y prohíbe la difusión de noticias falsas, o la «difusión pública de información deliberadamente falsa sobre el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa». El delito conlleva una pena de cárcel de hasta 15 años.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha elogiado a la editora y le ha dado las gracias por hacer visible la situación: «Agradezco a esos rusos que no dejan de intentar transmitir la verdad. A aquellos que luchan contra la desinformación y dicen la verdad, hechos reales a sus amigos y seres queridos», ha recalcado en un vídeo transmitido a través de Telegram, según publica la CNN.
Este martes el Kremlin ha tachado de «hooliganismo» la protesta de esta editora rusa en televisión. «En lo que concierne a esta mujer, esto es hooliganismo», ha asegurado Dmitry Peskov, el portavoz del Kremlin.
Además, Peskov ha recalcado que tanto Chanel One como «aquellos que tienen que hacerlo» llegarán «al fondo» de lo sucedido.