El candidato colombiano Rodolfo Hernández anuncia que cancela todos los actos electorales al temer por su vida

Gran Angular Desconfianza y riesgo de vuelco a la izquierda en las elecciones de Colombia Comicios Elecciones en Colombia: «Gane quien gane, seguirá la polarización»
El candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández ha afirmado este jueves en Miami, respecto a las relaciones que Colombia tendrá con Estados Unidos si llega a la Presidencia, que «lo que funciona no se toca, aunque se puede mejorar» y ha revelado de que quieren atentar contra su vida. «No a plomo, sino a cuchillo», ha dicho para mencionar lo difícil que es evitar que alguien en una multitud de 500 personas o más lo apuñale.
En una rueda de prensa en un hotel de Miami, el mismo donde va a tener lugar todas las actividades de su visita a la ciudad, Hernández ha empezado diciendo que ha recibido la «precaución» de que lo quieren matar y que, por eso, va a abstenerse de participar en actos masivos en el tramo final de la campaña.
El candidato que ha quedado segundo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales y que deberá enfrentarse al izquierdista Gustavo Petro en una segunda ronda el próximo 19 de junio, ha hecho estas afirmaciones en un tono normal y las ha acompañado de una muestra de su característico sentido del humor para quitar drama. «Yo soy tan ‘salao’ que no me muero y quedo en silla de ruedas», ha dicho tras revelar las advertencias de atentado, lo que ha hecho reír a los numerosos periodistas y otras personas presentes.
En la sala había personal de seguridad y, también, algunos agentes de la Policía de Miami. El objetivo de su visita a Miami es «estrechar lazos» con la comunidad colombiana en el sur de Florida, según sus propias palabras, y, asimismo, ver cómo se puede dinamizar el comercio entre Colombia y el estado de Florida, que tiene un volumen de 7.000 millones de dólares.
En el Consulado General de Colombia en Miami están inscritos como electores unos 100.000 colombianos, de los cuales votaron un 60 % en la primera vuelta (29 de mayo). Un 80 % dio su voto a Federico ‘Fico’ Gutiérrez, ex alcalde de Medellín, un 15 % a Hernández y un 12 % a Petro, según han informado a Efe fuentes consulares.
A mediodía, Hernández almorzará con representantes de las cámaras de comercio en Miami, directivos del aeropuerto, puertos de Florida y de zonas francas, y más tarde tendrá un encuentro con las comunidad colombiana.
Por su parte, el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) ha negado este jueves su participación en el secuestro y desaparición de la hija adoptiva del candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández, quien acusó a esa guerrilla de haberla tomado como rehén en 2004 para exigir un millonario rescate y de la que no se ha vuelto a saber nada. «Después de hacer las indagaciones respectivas le informamos al país que nunca tuvimos retenida a Juliana Hernández Olivero, hija adoptiva de Rodolfo Hernández», ha asegurado la última guerrilla reconocida de Colombia en un comunicado enviado a medios de prensa.