El BCE reinvertirá los bonos comprados en pandemia para contener las primas de riesgo del sur
Pide que se acelere el diseño de un instrumento antifragmentación que todavía no tiene diseñado ni acordado internamente Leer

Pide que se acelere el diseño de un instrumento antifragmentación que todavía no tiene diseñado ni acordado internamente Leer
El BCE se reúne hoy de urgencia tras dispararse las primas de riesgo de los países del sur de Europa
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de emergencia celebrada este miércoles reinvertir los títulos de deuda adquiridos en el marco de su programa de compra de deuda tras la pandemia (PEPP) de forma flexible para poder adquirir más deuda de los países del sur de Europa y presionar así a la baja el rendimiento de los bonos de países como España o Italia, conteniendo así su prima de riesgo.
«El Consejo de Gobierno ha decidido que aplicará flexibilidad en la reinversión de los reembolsos que venzan en la cartera del PEPP, con el fin de preservar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, condición previa para que el BCE pueda cumplir su mandato de estabilidad de precios», ha anunciado en un comunicado publicado al término de la reunión.
Además, el Consejo de Gobierno ha dado mandato a los Comités del Eurosistema y a los distintos órganos del BCE para «acelerar la finalización del diseño de un nuevo instrumento antifragmentación, que se someterá a la consideración del Consejo de Gobierno». Este nuevo instrumento será el que sirva para evitar una disparidad grande entre los rendimientos que se exigen a los bonos de distintos países y, como era de esperar, todavía no está diseñado ni acordado dadas las diferencias que hay en dentro del propio Consejo.
En el comunicado, de tan sólo dos párrafos, el BCE ha explicado que «desde que se inició el proceso gradual de normalización de la política en diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno se ha comprometido a actuar contra el resurgimiento de los riesgos de fragmentación. La pandemia ha dejado vulnerabilidades duraderas en la economía de la zona del euro que, de hecho, están contribuyendo a la transmisión desigual de la normalización de nuestra política monetaria entre las distintas jurisdicciones».
El rendimiento del bono español a diez años había bajado esta mañana por debajo del 3% y la prima de riesgo había descendido desde el nivel de 136 puntos básicos en que se situó ayer al entorno de 128 puntos con la confianza puesta en esta reunión. Ahora, habrá que ver si la medida acordada, de la que no se ha dado ningún detalle, es suficiente para mantener la calma en los mercados.
«Esta medida por sí sola será probablemente decepcionante para el mercado, ya que el tamaño de los activos que vencen es demasiado pequeño en comparación con la necesidad potencial de estabilizar los mercados. Lo mismo ocurriría probablemente con cualquier otro ajuste de las herramientas políticas existentes», avisaba esta misma mañana la consultora británica Capital Economics.